domingo, 9 de agosto de 2015

La seguridad vial de Costa Rica


Kamuk School

II Trimestre

Tema: La seguridad vial


Profesora: María Luisa

Estudiantes:

David Abarca
Sebastián Quesada
Paula Segura
Fabián Vargas



 ¡Hoy vamos a hablar de un tema que casi nadie le da importancia pero que por cierto es muy importante porque mucha gente ha muerto por personas que no siguen las normas de la seguridad vial!

 Platicar y enseñarles a personas las reglas básicas de la seguridad vial puede salvar a mucha gente, por eso nosotros venimos a platicar de la seguridad vial a ustedes sobre algunas reglas y prevenciones de ella. La seguridad vial de Costa Rica no es buena y le traemos en el siguiente blog posibles soluciones y errores que se pueden corregir, esto y más sobre la seguridad vial aquí, en este blog.






A continuación la tabulación de la primera encuesta:



1.   ¿Cómo considera la seguridad vial en Costa Rica?



2. ¿Cómo piensa que son las sanciones de la ley de tránsito (multas)?



3. ¿ Usted ha estado involucrado en un accidente vial?



4. ¿Cree usted los oficiales de tránsito aplican las sanciones necesarias de forma correcta?


5. ¿ Usted se siente seguro como conductor, peatón, ciclista, etc.?



6. ¿Qué cree usted que se debe mejorar en la seguridad vial de Costa Rica?


Se opinó lo siguiente:

El estado de las carreteras “algún día abrirá un hueco tan grande que todos nos vamos a ir en él” opinó una de las personas encuestadas, “porque si no se reparan serán cada vez peor”. También comentaron otro método de control como cámara de vigilancias y más oficiales de tránsito en las calles y carreteras, las leyes son un gran problema porque aparte de que no son estrictas no se cumplen; las multas no se aplican o se aplica mal; deben haber mayores castigos para los que incumplan la ley, que se haga una renovación de licencia más seguido junto con un examen.

Pero no todos opinan que es culpa del estado:

Debe haber mayores exigencias durante las pruebas de manejo de parte de los instructores, porque mientras sean más estrictos menos personas imprudentes manejando, las personas deben tomar conciencia desde temprana edad siendo más precavidos, así se tendrá una mejor calidad de conductores en el país.

7. ¿Qué piensa usted sobre el estado de las calles y carreteras?


8. ¿Las señalizaciones de Costa Rica son buenas?


9. ¿Qué piensa usted de las revisiones mecánicas obligatorias (RITEVE)?

.



Ahora la tabulación de la segunda encuesta:


1. ¿ Para usted que es seguridad vial?

 La seguridad vial es descrita de la siguiente manera:

Es lo que nos ayuda a evitar todo tipo de accidentes en la carretera, las reglas que se debed de tomar en la carretera, la seguridad en las vías de tránsito, la formación que cada uno de nosotros recibe sobre la educación vial, una enseñanza de sobre cómo funciona la carretera, los cuidados que se deben tener en las carreteras.

2. ¿Qué opina usted de la calidad de policías de tránsito?


3. ¿Cómo piensa usted que estaría Costa Rica sin peajes?


4. ¿Usted piensa que los semáforos funcionan correctamente?


5. ¿Cómo piensa sobre el estado de los puentes peatonales de Costa Rica?


6. ¿Usted piensa que las alcantarillas afectan en los accidentes de cada día?


7. ¿Piensa que los animales en la carretera influyen en los accidentes?


8. ¿Piensa que con más semáforos evitaríamos gran cantidad de accidentes?


9. ¿Usted cree necesario que necesitamos más señales de tránsito?





Historieta:






Anexos:












Conclusión

Es muy importante que cada persona reciba educación sobre las medidas de seguridad que existen, al utilizar los sistemas de tránsito, ya que al salir de nuestras casas, centros de estudio o trabajo, estamos expuestos a algún accidente, ya sea como peatones, ciclistas, conductores de algún vehículo o motociclistas.


Los ciudadanos deben respetar las leyes de tránsito, las señales de tránsito, los pasos o puentes peatonales, los semáforos, entre otros, porqué se crearon para la seguridad vial de todos los usuarios.

Muchos accidentes de tránsito se podrían evitar, si las personas siempre respetaran las leyes y medidas que existen, en Costa Rica el COSEVI (Consejo de Seguridad Vial) es el encargado de informar a la población, acerca de las medidas preventivas que debemos conocer.



Recomendaciones:



1.     Procura tu seguridad como motociclista utilizando tu casco protector y maneja con prudencia y precaución.
2.     Evita utilizar tu teléfono celular cuando conduces. Al hablar, mensajear, tomar fotos o vídeo mientras manejas puedes provocar un accidente.
3.     Este fin de semana conduce responsablemente, si vas a manejar evita el consumo de alcohol por tu seguridad y la de los demás.
4.     La seguridad vial es responsabilidad de todos; peatones, conductores y ciclistas. Transitemos por las calles con prudencia.
5.     Los sentidos más importantes al conducir son: la vista, el oído y sobre todo el sentido común.
6.     La educación vial inicia desde niños, instruye a tus hijos acerca de cómo transitar por las calles de forma segura.
7.     Demostremos nuestra educación vial no estacionándonos en doble fila, línea amarilla o bloqueando rampas para discapacitados.
8.     Sin importar que la distancia a recorrer sea grande o pequeña, siempre se debe de utilizar el cinturón de seguridad.
9.     Como ciclista, incorpora a tu bicicleta una luz delantera y un piloto trasero que te permitan ser visto.

10.  Se debe respetar la velocidad marcada como máxima, recordando que esto es con la finalidad de evitar accidentes. Consulta cuales son las recomendaciones viales.



Creditos:

Portada.....................................................................Fabian Vargas
Introducción..............................................................David Abarca
Encuesta #1.................................................................Paula Segura
Tabulación #1.............................................................Paula Segura
Encuesta #2............................................David Abarca, Sebastian                                          Quesada, Paula Segura, Fabián Vargas
Tabulación #2.............................................................Paula Segura
Historieta...................................................................David Abarca
Blog.............................................................................David Abarca
Recomendaciones..............................................Sebastian Quesada
Conclusiones..............................................................David Abarca
Anexos..................................................................Sebastian Quesda